El Cuarto Poder

Noticias de Lobos

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

https://www.solumedia.com.ar/radios/6498/index.html

Actualidad Culturales Educación Información General Política SOCIEDAD

LUCHA POR EL AGUA LIMPIA EN LAS ESCUELAS.

El presente comunicado habla de la preocupación de las comunidades organizadas en la LUCHA POR EL AGUA LIIMPIA EN LAS ESCUELAS.

Mientras aquí en Lobos, se incumplen mandatos judiciales tanto por Educación como por Parte de quien debe velar por ello, EL MUNICIPIO.

Argentina, Abya Yala, 3 de mayo de 2024

COMUNICADO DE PRENSA
JORNADAS POR EL AGUA LIMPIA EN LAS ESCUELAS.
POR UN HACER COMUNITARIO.

¡Seguimos exigiendo los análisis integrales del agua en todas las
escuelas del país!
Del 22/04/2024 al 10/05/2024 estamos llevando adelante estas jornadas de acción que apuntan a
socializar la información recopilada/construida en el marco de la CAMPAÑA POR EL AGUA LIMPIA
EN LAS ESCUELAS (CALE), en las calles y en las escuelas, en los sindicatos y en las puertas de las
dependencias estatales que deben garantizar la potabilidad del agua de las instituciones
educativas.
Se entrecruzan varias fechas importantes en estos días. El Día Mundial del Agua (22 de marzo), el
Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia (24 de marzo), el aniversario del asesinato del
maestro Carlos Fuentealba por luchar por la educación pública (4 de abril), el Día Internacional de
la Madre Tierra (22 de abril) y el Día Internacional de la Clase Trabajadora (1° de mayo).
Todos ellos se relacionan con esta Campaña, compuesta por personas y organizaciones de
distintos territorios comprometidas con los Derechos Humanos a un ambiente sano y al trabajo
digno, y con los derechos de las niñeces. La CALE se construye desde las interrelaciones de las
distintas temáticas, con un denominador común, El AGUA. Sin agua limpia no hay trabajo digno,
no hay cumplimiento de los derechos de las niñeces y juventudes, no hay ambiente sano, no hay
salud. En síntesis, sin agua limpia no hay educación pública digna.
Muchas de las instituciones educativas se ven permanentemente expuestas a distintos tipos de
contaminantes, lo cual puede incidir en la calidad del agua que bebemos y utilizamos en aquellas.
Agrotóxicos, metaloides como el arsénico, metales pesados producto de la megaminería y la
industria, líquidos lixiviados generados en los grandes basurales a cielo abierto –incluyendo los
CEAMSE-, restos y derivados del petróleo… todo esto y mucho más es lo que llega a ríos, lagos y al
agua subterránea, de donde sacamos el agua para consumo según en qué lugares del país
estemos. Ante este estado de situación nos preguntamos: ¿es potable el agua de las escuelas?
Existen gran cantidad de estudios científicos que avalan nuestros planteos. En algunas escuelas
nos dirán que el agua se analizó y que “dan bien los resultados”, pero tenemos una frase para
responder: “NO SE ENCUENTRA LO QUE NO SE BUSCA”. Por lo tanto, nunca, en ningún caso, el
Estado ha encontrado agrotóxicos ni metales pesados en el agua de las escuelas. No obstante, las
organizaciones sociales de conjunto con equipos de extensión/investigación universitaria, sí lo
encuentran, simplemente porque utilizan los reactivos correspondientes.
Vale el caso de la EEST N°1 de Parada Robles, Exaltación de la Cruz (pcia Bs As), donde en un
trabajo conjunto de la CALE con el Equipo de Investigación y Extensión en Salud Colectiva y
Ambiente de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), se encontraron en 2022
restos del herbicida atrazina y del insecticida clorpirifós en el agua de pozo de la escuela, además
de 5 veces más arsénico de lo permitido por el Código Alimentario Argentino. El Consejo Escolar
del distrito hizo sus propios estudios, sin buscar los agrotóxicos mencionados, por lo que el agua
“les dio bien”. Al día de hoy, en la escuela se toma el agua de la canilla, a pesar de los graves
efectos en la salud que generan los agrotóxicos y el arsénico, tanto por separado, como en su
efecto sinérgico.
Y en la gran mayoría de los casos, tampoco se encuentra arsénico, el cual genera un efecto de
sinergia cuando “se encuentra” con agrotóxicos, maximizando sus efectos negativos sobre la salud
de las personas.
Por todo esto, en estas “JORNADAS POR EL AGUA LIMPIA EN LAS ESCUELAS.
POR UN HACER COMUNITARIO”, convocamos a toda la comunidad educativa a tomar el tema
en sus propias manos exigiendo en cada escuela que nos certifiquen que el agua que toman las
niñeces y juventudes es potable, que el agua que tomamos cuando vamos a trabajar es limpia.
Tomar el tema es también exigir los análisis integrales a las dependencias estatales pertinentes.
Tomar el tema, además, es difundir esta información en toda la población, la cual, de una u otra
manera, es parte de la comunidad educativa.
Desde el 22 de abril, inicio de las Jornadas, hemos difundido un petitorio para sumar firmas
exigiendo los análisis integrales al Estado (https://forms.gle/ZM3ozM352K1f5boo8), estamos
socializando un volante destinado a toda la comunidad educativa, también compartimos una
presentación de la CALE para que se reproduzca en todas las escuelas y hogares y, por último,
comenzamos a construir la cartelera de la Campaña en todas las escuelas para que cada vez
seamos más quienes sepamos de qué se trata y sumarnos a la exigencia.
Por todo esto, exigimos a las dependencias estatales realizar inmediatamente los análisis
integrales del agua de cada institución educativa pública de todo el país en laboratorios fiables,
que cuenten con la aprobación de quienes demandamos, y publicar esos resultados para que toda
la comunidad educativa pueda acceder a los mismos. Y hasta tanto puedan garantizar que el agua
de cada escuela sea potable y segura, suministren la misma por otros medios, que asimismo
cuenten los estudios integrales correspondientes.
Convocamos a toda la población a sumarse a la Campaña y a seguirnos en
poragualimpiaenlasescuelas (Fb e Ig). Escribinos a poragualimpiaenlasescuelas@gmail.com
Contactos de prensa:
– Silvia Iris Alegre 11-55018904 Asamblea Verde – Ayacucho
– Tato Figueredo 3482 601 962 Gral. San Martín, Chaco – EFA «Fortaleza Campesina» Ciclo
Superior- Tecnicatura superior en Agroecología
– Sergio Santana, Periodista y militante ambiental 2227-625582 – Asamblea por Navarro sin
Agrotóxicos
– Rosario 11-61610500 – Moreno
– Diego Contreras 11-50606950 – Moreno
– Mariana Corvalán Delgado 11-59902397 – Punta Indio
– Florencia Álvarez 2215-948066 – Los Toldos
– Ernestina Peralta 2326-433574 – San Antonio de Areco
– Kanki Alonso 11-23014952 Asamblea Paren de FumigarNos – Mar del Plata
– Merlina 11-62923659 – Gral Rodríguez
– Luz 11-62816640 – Luján
– Leo Moreno 11-63032205 – Multisectorial contra el Agronegocio – La 41 – Luján
Araceli Sívori 2223 574211 Brandsen
CAMPAÑA POR EL AGUA LIMPIA EN LAS ESCUELAS