Pablo Hasper Secretario de Gobierno del Municipio de Lobos, visitó el CD.
Celebramos que el Secretario se reúna con los Concejales del bloque oficialista, aunque desconocemos el motivo de su reunión, intentamos vislumbrar como si fuera un acertijo, cuál habría sido el contenido de la charla.
1- La situación que se estaría desmadrando en la ciudadanía de Lobos, sobre el conflicto en comedores comunitarios. Si bien Tucho Jorge habría diseñado política de distribución de alimentos, los referentes acuciados por los aumentos de servicios, insumos y la falta de los mismos, cada vez mas cansados de los que deben mitigar esto, solo tienen expresiones de odio.
2- El municipio necesita recuperar agenda creíble, el lobense medio empieza a preocuparse por el estado de muchas cosas, limpieza, seguridad, educación, trabadores municipales, gastos y, por sobre todo la gestión que no llega.
3-Dicen las lenguas de doble filo, no me consta que así sea que, la posibilidad de un cuarto mandato, abreva hacia el núcleo cerrado del intendente. Tal vez algún enroque u alianza con otras líneas, empiecen a calentar la levadura de la masa de las alianzas.
3- Algunos funcionarios, comienzan a pensar que no habrá 2027, por lo que, por su cuenta, estarían explorando también otros lares mas apetitosos.
Son solo suposiciones, este cronista las expone, solamente, aunque tiene una opinión al respecto.
La ordenanza de tierras que han presentado, parece que debe salir, sea como sea. Algunos voceros, mencionan que , incluso estarían charlando con miembros de la oposición.
Pero el que cultiva la paciencia…
La nota precedente, se debería haber subido hace dos días, pero como nota, nos parecía llena de subjetividades y se prefirió esperar porque, en el fondo nos pareció que en el fondo era una bajada de línea para que algunos «voceros» hicieran lo suyo y, ¡vaya que lo hicieron!
El fin de semana, las noticias llenaron páginas de papel, con ríos de tinta, disculpas, excusas y posiciones absurdas, como siempre, la culpa es del otro.
Parece ser que la posición de este medio, que sostiene que «algunos concejales,», no entienden o no tienen muy en claro su posición de que su trabajo es LEGISLAR y no recibir órdenes del ejecutivo o salir corriendo a pedir ayuda a los secretarios o incluso defenderlos.
La vergüenza ajena que da el Intendente sobe cuestiones de seguridad, hace pensar a quienes tienen dos dedos de enfrente, que es verdad que, lo que sucede en Lobos sobre este tema, es absoluta responsabilidad de él y su actual secretario.
¡EL MUNICIPIO DE LOBOS NO TIENE UN PLAN SERIO DE SEGURIDAD!
Otros municipios en vez de llorar la falta de patrulleros, si en realidad quieren un municipio seguro, VAN Y LOS COMPRAN, en vez de guardarse un superávit de casi 100 millones y comprar camionetas o km para sus secretarios.
La posición del Intendente acusando a la provincia por los patrulleros enviados a la Rosario, no hacen más que visibilizar el ardid de hacerle creer a la ciudadanía una cuestión ya clásica que es deslindar responsabilidades.
La problemática de la ciudad de Rosario, inserta en la provincia, dentro del cuadro geopolítico local, no hacen más que complejizar un sistema delictivo muy cercano a la provincia de la cual somos parte.
Todos sabemos que tanto la droga, como el arco delictivo es el más terrible problema que tiene Rosario y, no es ajeno a la Provincia de Buenos Aires, la decisión de enviar patrulleros se enmarca dentro de ese cuadro. Solucionar lo antes posible es una decisión de las provincias que decidieron, más allá de las diferencias conceptuales de ambos, decidieron trabar en conjunto para el beneficio de sus comprovincianos.
Y, otro dato que debería saber, el señor Intendente es que, los patrulleros enviados en prestamos hasta octubre, son conducidos por Gendarmes dependiente de la socia de este municipio, es decir la ministra de seguridad Patricia Bullrich que, no puede disponer de móviles hasta esa fecha.
En varias investigaciones que comenzaron a cristalizarse el año pasado se identificaron algunas alertas en ambas provincias. Por un lado, que eslabones de la banda de Los Monos se habían asentado en distritos calientes del conurbano bonaerense, como Moreno y San Martín. El objetivo era estar cerca de los proveedores de cocaína en esas zonas de la provincia de Buenos Aires, y después trasladarlas a Rosario.
Un ejemplo es el caso de Leonardo Saravia, conocido en el ambiente criminal como Leo Rey. Otro protagonista es Daniel Godoy, que es oriundo de la zona norte de Rosario y se había instalado en Moreno, al oeste del conurbano, donde la violencia narco supura de manera similar que en Rosario. Ambos traían cocaína desde el conurbano a Rosario.
Leo Rey, que tenía relación directa con el histórico jefe de la banda de Los Monos, Ariel Cantero, alias El Viejo, fue detenido cerca de Pergamino el 18 de marzo de 2023 con 22 kilos de cocaína de máxima pureza. Esa droga iba primero a un laboratorio clandestino en la localidad de Pérez, en las afueras de Rosario, donde la estiraban con insumos químicos hasta superar los 100 kilos, que –según los investigadores- les alcanzaba para la comercialización en los búnkeres en Villa Banana y Vía Honda para todo un mes. Leo Rey había adquirido ese cargamento por 198.000 dólares. También se detectó un flujo inverso de la cocaína, de Rosario hacia esos distritos del conurbano. Recomiendo leer nota completa.