Una historia muy particular:,
Entre pájaros y milongas, los ritmos del monte.
Un amigo de la casa, Nicolás Olalla y su compañera Violeta Di Genaro, nos contactaron para contarnos esta muy buena noticia.
Todo comenzó a partir de una charla que entable entre mates con Agustín y Angel Bruno, donde me cuentan que su compañero bandonionista Gabriel Valerio, que comparte junto ellos la agrupación musical “La Glorieta Tango Trío”, había tenido una experiencia muy especial con un ave en relación a la música. A partir de ese momento me pongo en contacto con él para escuchar la vivencia de su propia voz.
A continuación voy a intentar reproducir el relato de Gabriel:
“En febrero del año pasadoestaba bajo la arboleda de mi casa ejercitándome como todas las mañanas, cuando me llamó la atención un pájaro que hacía el sonido de la milonga. Por un momento pensé que estaba dormido y dude si sería o no real, pero era así nomás. Entonces busqué la manera de registrar su canto para poder compartirlo con alguien”.
No pasó mucho tiempo, enseguida me puse a estudiar la grabación que había obtenido del canto del ave para intentar lograr la identificación de la especie, para lo cual consulté distintas fuentes de archivos de audio de Latinoamérica, una práctica habitual como observador y “escuchador de aves”.
Resulta que la especie en cuestión es La monterita cabeza negra (Microspingus melanoleucus) del centro, norte y este de Argentina. Un ave que frecuenta los bosques de Tala de la provincia de Buenos Aires, con presencia también en países limítrofes como Bolivia, Paraguay, Sur de Brasil y Uruguay. Podemos apreciar que algunas expresiones de su canto, especialmente aquellas para atraer a la pareja, encuentran un parecido notable con las bases rítmicas de la milonga. Es un ave confiada y gran recorredora inquieta de arbustos y arboles bajos. Debido a este comportamiento y su coloración, con la cabeza negra, la zona del dorso plomo y la parte ventral blanca, recuerda a la Tacuarita azul. Para nidificar construye un nido con forma de semiesfera de fibras vegetales y a veces cerdas, el cual fija atándolo o sosteniéndolo a yuyos o arbustos a baja altura.
Volviendo al relato y para finalizar Gabriel termina con una interesante reflexión:
“Frente a la disputa posible de quién inventó la milonga (si orientales o argentinos), decir fue la monterita cabeza negra la gran creadora de tan hermosa música, una historia similar a la que articula el Cuchi Leguizamón entre el Rococo y la chacarera”.
- Fotografía del ave: Gabriela Hamelink