¡LOS ALUMNOS COMENZARÁN LAS CLASES SIN AGUA SEGURA!
Luego del fallo de Cámara del 2022, y atento a que se debía cumplimentar el mismo, el DEM, emitió el presente decreto»:
EL INTENDENTE MUNICIPAL, en uso de sus atribuciones
D E C R E T A
ARTÍCULO 1º: Dése cumplimiento a la medida cautelar ordenada por intermedio de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos,
procediéndose a suministrar a cada uno de los actores de autos en su domicilio, y a todas las escuelas, clubes deportivos y
centros de salud del partido de Lobos, agua potable en bidones que se adecue a las disposiciones del referido artículo 982 del
Código Alimentario Nacional (10 microgramos por litro de arsénico y sin agro tóxicos) en la cantidad necesaria para satisfacer las
necesidades básicas de consumo, higiene personal, y limpieza de manos y alimentos y cocción de éstos en una ración no menor
a 200 litros por mes.
ARTÍCULO 2º: El gasto que demande el cumplimiento del presente decreto deberá imputarse a la jurisdicción 1110104000-
Categoría Programática 25.02.00, Cuenta 5.1.9 del presupuesto de gastos en vigencia.
ARTÍCULO 3: Comuníquese, publíquese, dése al Registro Municipal y archívese.-
DECRETO Nº 313/2023
Roberto C. Di Tomaso Zampelunghe Claudio J.
A/C Secretario de Obras y Servicios Públicos Intendente Interino
Municipalidad de Lobos Municipalidad de Lobos.
La manda judicial es muy precisa, sin embargo los distintos organismos a los que se alude, nada han hecho al respecto, a no ser el ismo DEM, que para el uso del Municipio, semana a semana descargan en Salgado 40 los bidones de agua que deberían ser descargados también en establecimientos escolares, al menos.
El Cuarto Poder en el año 2924, se contactó a consejeros escolares, que manifestaron que ellos cumplían con la normativa vigente, que al inicio de clases limpiaban los tanques de agua de las escuelas y realizaban controles bacteriológicos. Aquellos que emitía resultados no adecuados, se les remitía al establecimiento los bidones para el consumo diario.
NO ES LO QUE REMITÍA LA CÁMARA DE APELACIONES NI TAN SIQUIERA EL DECRETO 313/2-23.
A la fecha, tampoco la Jefatura Distrital ha respondido el mismo tenor de información, solo una respuesta telefónica e la que se manifestaba que: «se había enviado la solicitud a Jefatura Distrital para que informe los caminos a seguir.».
Diferentes notas periodísticas que este medio hizo conocer a la sociedad, concejales y funcionarios, han tenido una respuesta a la fecha.
LOS ALUMNOS DE TODAS LAS ESCUELAS, CLUBES, CENTROS SANITARIOS Y SOCIEDAD, cada año que pasa, enferman con las consecuencias del arsénico y las autoridades democráticas, nada hacen al respecto.
La última entrevista realizada por este medio a la autora de la demanda Florencia Polimeni y al Biólogo Nicolás Olalla, expresaban:
https://fmreencuentro.com.ar/audio-programa-la-hora-barsotti-64-29-08-2024/
Lo extraño es que El presidente del Consejo Escolar y uno de sus consejeros en una nota periodística no hacen referencia a algo tan delicado como es una manda judicial y un decreto que son muy explícitos, amen que incluso determinan que los fondos est;an incluidos en el presupuesto de 2024.
La ciudadanía de Lobos, debe entender que el tema del arsénico se debe encara como algo prioritario y como una política de estado que debe ser de ejecución inmediata.
Este fin de semana, se realizaron entrevistas a diversos políticos y muchos candidatos opinan al respecto pero nada sucede.
Existirían estudios de enfermedades crónicas en menores, con algunas estadísticas que se realizarían por miembros del Conicet de las patologías recurrentes en esta franja etaria, incluso en la de adultos mayores, aunque oficialmente en el ambiente del Gobierno local, especialmente en el área salud, nada se publica al respecto.
Tampoco en el CD, la dirección de planeamiento urbano, (si existe), obras sanitarias, etc. se observan estudios tendientes al tratamiento que nos ocupa en esta nota.
Demás está decir, que menos aún en la secretaría de medio ambiente.
Solo nos queda agregar, QUE DIOS NOS AYUDE y, a la hora de elegir nuevos representantes, la sociedad haga notar estas falencias.